
|

Auditoría de sostenibilidad
La Auditoría de Sostenibilidad o Auditoría Ambiental es el instrumento metodológico punto de partida de la Agenda 21 Local. Durante la misma se generan una serie de documentos alimentados de diversas fuentes: trabajo de gabinete, diferentes tipos de encuestas de percepción ciudadana, entrevistas personalizadas y, principalmente, el proceso participativo que se lleva a cabo en la localidad mediante jornadas públicas de información y devolución y las sesiones de deliberación del foro de participación ciudadana, Foro por la Sostenibilidad.
Los resultados de la Auditoría de Sostenibilidad realizada, se plasman en los siguientes documentos:
- Memoria Descriptiva y Diagnóstico Ambiental, que permiten conocer la situación socioeconómica y ambiental del municipio y los problemas existentes y sus causas,
- Propuesta de Plan de Acción, en el que se definen y priorizan una serie de proyectos que abordan los objetivos a alcanzar, en función de los problemas y potencialidades detectados, para contribuir al Desarrollo Sostenible del municipio,
- Plan de Seguimiento, en el que se definen las herramientas para poder dar seguimiento, monitorear y evaluar cada uno de los proyectos propuestos así como la sostenibilidad del propio municipio, y
- Plan de Participación, en el que se definen y articulan los órganos de participación ciudadana necesarios para la puesta en marcha y el seguimiento de la Agenda 21 Local.
Paralelamente a la elaboración de estos documentos se realizará un proceso de Participación Ciudadana, consistente en
- Entrevistas personalizadas a agentes implicados en el proceso.
- Estudio de percepción ciudadana. Consistente en la realización de encuestas a la población del municipio.
- Foro por la Sostenibilidad. Órgano de representación del conjunto de agentes políticos y socioeconómicos y ciudadanía en general que participan en la toma, seguimiento y refrendo de las decisiones.
- Jornadas públicas. Dirigidas al conjunto de la ciudadanía.
La totalidad de los trabajos esán supervisados por la Comisión Técnica de Seguimiento formada por la Dirección Técnica de los trabajos -Diputación Provincial de Zaragoza-, el Coordinador municipal de la Agenda 21 y el Coordinador de la empresa auditora.
Una vez redactados los documentos que constituyen la futura Agenda 21 Local de Lobera de Onsella se presentan al Foro Ambiental para su aprobación y posteriormente al Ayuntamiento para su aprobación definitiva en pleno municipal.
Fases de la Auditoría
Documentos
|
|